• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Paradise Revolution - Retiros y viajes, diferentes ;)

Retiros en España y viajes a la India, buscamos el desarrollo personal a través de la consciencia y acción

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • CÍRCULO PRIVADO
    • Celebraciones MAC Originales
    • Celebraciones
    • Aventuras en grupo
  • Recursos
  • Blog
    • Libros que he leído en 2020
    • 12 Lecciones de vida aprendidas este año
    • El Paraíso terrenal está aquí, ¡Y vivo en él!
    • ¿Es posible vivir sin enfadarse?
    • 3 razones por las que tener un buen físico
    • Una persona ciega viajando, contado por ella misma
    • 12 Lecciones de vida aprendidas este año
  • Testimonios
  • Contacto

Blog

¿Es posible vivir sin enfadarse?

Por Javier H. | 2 julio, 2020 | 1 Comment

Quiero que pienses, que te lo plantees, ¿es realmente posible vivir sin enfadarse?

¿Qué crees?

Mi respuesta personal, y que puede no ser compartida por muchos, es que sí.

Sí es posible vivir sin enfadarse.

Y no me refiero a omitir el enfado, a poner una cara agradable cuando por dentro estamos echando humo. Me refiero a no sentir el enfado internamente, a que nada, ni nadie, pueda causar que sintamos rabia negativa.

Muchos conceptos he metido aquí ya, y que podrían ocasionar en un artículo de 4000 palabras, pero no queremos eso, ¿no?

Por esa razón, voy a ser breve, y a pedirte que tengas la mente abierta e imaginar por un momento, cómo sería esa sensación, esa vida, sin sentir enfado o rabia.

Ahora bien, aunque crea que es posible, también creo que es algo reservado a muy pocas personas en el mundo, por lo tanto, súper difícil, por todas las creencias e ideas implantadas desde pequeñitos.

Pero sí que soy partidario de tratar, en la medida de lo posible, reducir en número y tiempo el enfado que podamos sentir, estemos cada uno donde estemos.

Si te sueles enfadar 1 vez al día, tratar de probar por un día a no enfadarte, si te sueles enfadar 3 veces por semana, que la semana siguiente sea solo 1 o 2. Queremos una mejora real, ¿cierto? estemos en el momento de nuestra vida que estemos.

Introducción – Concepto de enfado

Tabla de contenidos

  • 1 Introducción – Concepto de enfado
  • 2 Sistema para reducir el número o intensidad de los enfados.
      • 2.0.1 Paso número 1: ANÁLISIS.
      • 2.0.2 Paso número 2: Acción
      • 2.0.3 Paso número 3: Medir resultados
  • 3 ATENTO/A ahora:
    • 3.1 CELEBRACIONESMente Alma Cuerpo 2020

Vamos a ¨ acorralar ¨ al enfado y ver qué significa.

Principalmente, es una emoción, ¿cierto?

Es una emoción, y como tal, la sentimos nosotros, solamente nosotros, es nuestra.

Al ser nuestra emoción, deberíamos tener el poder de darle permiso a salir, o no, ya que está en nuestra mente, y desde mi punto de vista, todo lo que está dentro de mi mente, es mi RESPONSABILIDAD.

Es una emoción que suele causar agresividad, rechazo, o rencor, y bueno, muchas veces, todas esas juntas.

Creo fuertemente que está en uno mismo, el sentir esa emoción o no.

Cuando algo nos enfada, denota que hay algo en NOSOTROS que tenemos que trabajar, el enfado es un gran indicador del área que debemos mejorar.

El enfado, muestra inseguridad, miedo. Y si no, piensa en el ejemplo del perro que ladra, cuanto más ladra, más miedo o inseguridad tiene.

¿Sirve el enfado para algo? Puedo estar de acuerdo en que sirve en determinadas ocasiones, por el arrebato, la rabia, el poder de acción que posee. Pero si te soy sincero, yo prefiero no enfadarme, y si tengo que actuar, que sean otras emociones las que me muevan 😉

Espero que ya no veas tan loca la idea de vivir sin enfadarse.

Sistema para reducir el número o intensidad de los enfados.

Ahora me gustaría compartir contigo un sistema que me ha funcionado en los últimos tiempos, muy simple, y que puedes hacer ahora mismo si te lo planteas.

Paso número 1: ANÁLISIS.

Te animo a que agarres papel y lápiz, y hagas una pequeña lista, con las cosas que normalmente te causan el enfado.

Puede ser que te enfadas al ver cacas de perro en la calle sin limpiar, o cuando una persona no te dice gracias cuando le sujetas la puerta y la dejas pasar.

Pon en la lista todo esto. No te precupes que no se lo tienes que enseñar a nadie, puedes poner todo lo que quieras 😉

Paso número 2: Acción

¿Puedo evitar esas situaciones? ¿Cómo? Escríbelo

¿Son inevitables? Ten un arma lista, ¡no la pistola ni el cuchillo! sino un pequeño acto que te haga calmarte y ver lo que ocurre como si fueras una tercera persona. Puede ser respirar profundo tres veces, parar y contar hacia atrás desde el cinco al uno, hacer un burpee (sentadilla, flexión y salto).

Por otro lado, también te animo a que practiques la aceptación, el no cargarte la mochila de otros. Puedes tomar la responsabilidad, pero siento mucho que no puedes actuar en todas las situaciones, y eso debemos aceptarlo. 

Dejamos mejor huella cuando estamos actuando de forma feliz que con rabia.

Me puedes decir, ¡Javier! ¡hay ocasiones que también necesito ser agresivo y me es beneficioso! 

Y estoy totalmente de acuerdo contigo, pero la agresividad y el enfado no tienen que ir de la mano. Puedes actuar de forma agresiva, pero no sentir el enfado.

Paso número 3: Medir resultados

¡Yeah!

Cuando hayas hecho los pasos anteriores, podrás volver al papel, y contrastar las situaciones y resultados descritos anteriormente con las situaciones y resultados nuevos.

¿Ha habido algún cambio?

¿Has reducido el número de veces que te enfadas en la semana? ¿Y la intensidad?

¿Han notado algo las personas de tu alrededor?

Date la enhorabuena, pues este trabajo no lo hace todo el mundo.


Para acabar, también me gustaría compartir contigo que esto es un hábito de vida, es algo que al comienzo cuesta, pero que con el tiempo, es posible automatizarlo. Poco a poco, pequeñas acciones diarias que me lleven hacia delante, me harán estar más cerca de vivir sin enfadarse.

Y como el místico Sadhguru dice, ¿de verdad le voy a dar poder sobre mi a alguien?


ATENTO/A ahora:

Disfruta de unas vacaciones diferentes, mientras trabajamos todo lo anterior en los retiros que con mucho cariño he preparado:

CELEBRACIONES
Mente Alma Cuerpo 2020

  • Vistas, piscina y vegetación
  • Celebrando el alma - naturaleza
  • Vistas con nubes al fondo y colores de amanecer anaranjados

Disfruta de unos días en un lugar de ensueño, lejos de masificaciones, conecta con la naturaleza y con tu propio ser, regálate diversión, aprendizaje y salud.

Estas celebraciones en formato retiro, consisten en 2 o 3 noches, junto a otras 9 personas, donde nos apoyaremos y haremos, entre otras cosas, actividades como el Paddle surf, un taller de pintura y emociones, sesiones de desarrollo personal, contacto con la naturaleza, actividad física, etc.

Esto, teniendo como base la diversión y el ¡disfrute como niño/as!

¿Quieres conocer más detalles?

DESCARGA EL DOSSIER AQUÍ

Te enviaré por whatsapp un Dossier PDF donde te lo explico todo, con información detallada.

Además te daré acceso privado a una comunidad con inspiración semanal, apoyo y novedades de Paradise revolution. También me podrás preguntar cualquier duda directamente.

Espero tu mensaje 🙂

5 Errores que no cometer al elegir TRABAJO (y ganar dinero)

Por Javier H. | 2 julio, 2020 | 5 Comments

En los últimos 9 años, he trabajado de casi todo lo imaginable, desde ser Coctelero, agente de viajes, agente comercial (de esos que tocan tu puerta a las 4 de la tarde), entrenador personal, a limpiar colegios, hasta llegar a emprender, entre otra cosas. Y créeme que me hubiese encantado encontrar un artículo claro y directo sobre los errores que no cometer al elegir trabajo.

Este artículo te va a interesar tanto si:

  • Tienes un trabajo que no te gusta.
  • El trabajo te gusta pero no tus jefes.
  • Quieres emprender, teniendo otro trabajo fijo o sin tenerlo

Por eso, sigue leyendo si quieres conocer los errores que no cometer al elegir trabajo, que yo ya cometí, he visto muchas personas cometer, y pude reconocer.

Introducción- Dinero VS Salud

Tabla de contenidos

  • 1 Introducción- Dinero VS Salud
  • 2 ¿Qué M…. ocurría?
  • 3 Los 5 Errores que no cometer al elegir trabajo
      • 3.0.1 Error 1
      • 3.0.2 Error 2
      • 3.0.3 Error 3
      • 3.0.4 Error 4
      • 3.0.5 Error 5
  • 4 ATENTO/A ahora:
    • 4.1 CELEBRACIONESMente Alma Cuerpo 2020

He llegado a cambiar mucho de trabajo, de compañeros, de países.

Y sobre todo, he llegado a ganar mucho dinero, pero… perdiendo calidad de vida y mucha salud.

Te voy a contar una pequeña historia:
¨ Era el año 2013, me encontraba trabajando en Singapur (una etapa que duró 9 meses), en mi primer trabajo de coctelería, compaginado con importaciones desde España, viviendo con mi ex pareja.

Todo comenzó bastante bien, con mucha ilusión, me enseñaron a hacer cócteles de forma profesional, y honestamente, se me daba bastante bien.

Esto me llevó a trabajar más horas para así ganar más dinero, a dejar de lado mi vida social, mi forma física, y mi vida en pareja.

Más dinero entraba, más horas echaba, soñaba con los cócteles (no precisamente por bebérmelos) y ¡hasta con los clientes!

Llegó el día, que me miro al espejo, y veo un fantasma, un tipo demacrado, pálido, que se parecía a mi. Efectivamente era yo, y eso me dejó reflexionando profundamente.

Eso, sumado a que la relación en pareja iba en declive, hizo que quisiera dejar el trabajo, romper con mi chica y salir de Singapur, pero claro, por unos días, no sabía como expresarlo.

Hasta que un buen día, el dueño del negocio, me ofreció abrir un local nuevo, donde estaría de jefe, no solo de la coctelería, sino de todo el restaurante, obviamente, a cambio de mucho dinero ¨.

¿Adivinas qué hice? 

No solo rechacé la oferta, también dejé el trabajo.

Llegó el límite, estaba harto, esa no era mi vida.

¿Qué M…. ocurría?

Puede que también te haya ocurrido, que alguna vez has creído que el dinero en sí, trae la felicidad, que cuanto más mejor, a cambio de LO QUE SEA. Y a veces, este lo que sea, es nuestra salud. 

Creencias que desde pequeño adquirimos, mentalidad de escasez, creer que soy más importante si cobro más dinero, que para ganar dinero hay que sufrir 8 horas al día (mínimo), que hay que aguantar un jefe/a explotador/a, ¿cuántas más?

Y tras años de ir de un trabajo a otro, tener todo tipo de compañero/as de todas las nacionalidades alrededor del mundo, ganar mucho dinero, verme en la miseria, etc, he aprendido cuatro cosas. 

Así que vamos con lo que te he prometido, los 5 errores que no cometer al elegir trabajo, y que he aprendido a lo largo de los años, cuando por fin, tengo un propósito y claridad en la vida.

Los 5 Errores que no cometer al elegir trabajo

Error 1

  • No tener propósito (u olvidarte de él).

¿Por qué voy a hacer X trabajo? 

Si tienes un propósito, disfrutarás de ese trabajo, sabrás que tiene un motivo, que hay un camino. A nadie le gusta el sentimiento de estar perdido en la vida.

Aunque estés trabajando en algo que no te ¨gusta¨ en principio, ten en mente que lo haces porque te va a servir para dedicarte a eso que amas.

Error 2

  • Dedicar 24 horas cada día al trabajo.

Sabes que necesitas tiempo para tu familia, para el descanso, y para ti.

Quizás seas más productivo y ganes más dinero ahora, pero te quemarás en un futuro no muy lejano, acabando solo/a.

Error 3

  • Aceptar cualquier condición.

Si estás trabajando para alguien, o piensas hacerlo, no sigas la corriente y creas que esas horas extras sin pagar, esos cambios de turno de un día para otro, no conocer los horarios de trabajo en la semana que viene, o recibir un trato sin respeto, es normal. No, no lo es.

Tú eres la primera persona que debe darte valor.

Muéstralo, y no te estoy diciendo que entables una pelea, simplemente, con buena comunicación, todo se puede hablar. Si no se llega a un buen trato, quizás sea hora de marchar.

Error 4

  • No dar el 100%

Y esta duele cuando te la dicen ¿eh?

Quizás no estés en tu trabajo ideal, quizás tengas un jefe que no te gusta del todo, quizás piensas que lo que haces no sirve para nada.

No hay excusa para demostrar todo lo que vales.

Lo que hacemos habla por si solo de quien somos.

Si hago un trabajo mediocre y sin pasión, muestro que soy una persona mediocre y sin pasión, con lo que recibiré un trato equivalente.

Te animo a que lo hagas lo mejor que sepas, a que le pongas pasión, sonrisa, dedicación, porque lo que pones en el mundo, es lo que recibes. Ponle energía a eso que hagas, aunque sea algo aparentemente pequeño.

Error 5

  • Creer que este trabajo, es el definitivo

La vida es constante cambio, el trabajo también.

Ya sea trabajes para alguien, o estés emprendiendo, siempre hay cambio, evolución, progreso.

Incluso dentro de la misma empresa, el trabajo a realizar va a cambiar, quizás no sea hoy ni mañana, pero cambiará, y debes estar preparado/a para ese cambio.

Hoy en día lo estamos viendo en gran escala, donde todos los negocios, están mudando sus plataformas al mundo digital, y donde los más rezagados y reacios al cambio, serán los que más sufran.


Y estos son los 5 errores que no cometer al elegir trabajo.

¿Hay más? 

¡Por supuesto! 

Y me encantaría extenderme más, pero este artículo quedaría demasiado largo.


ATENTO/A ahora:

Disfruta de unas vacaciones diferentes, mientras trabajamos todo lo anterior en los retiros que con mucho cariño he preparado:

CELEBRACIONES
Mente Alma Cuerpo 2020

  • Vistas, piscina y vegetación
  • Celebrando el alma - naturaleza
  • Vistas con nubes al fondo y colores de amanecer anaranjados

Disfruta de unos días en un lugar de ensueño, lejos de masificaciones, conecta con la naturaleza y con tu propio ser, regálate diversión, aprendizaje y salud.

Estas celebraciones en formato retiro, consisten en 2 o 3 noches, junto a otras 9 personas, donde nos apoyaremos y haremos, entre otras cosas, actividades como el Paddle surf, un taller de pintura y emociones, sesiones de desarrollo personal, contacto con la naturaleza, actividad física, etc.

Esto, teniendo como base la diversión y el ¡disfrute como niño/as!

¿Quieres conocer más detalles?

DESCARGA EL DOSSIER AQUÍ

Te enviaré por whatsapp un Dossier PDF donde te lo explico todo, con información detallada.

Además te daré acceso privado a una comunidad con inspiración semanal, apoyo y novedades de Paradise revolution. También me podrás preguntar cualquier duda directamente.

Espero tu mensaje 🙂

Una persona ciega viajando, contado por ella misma

Por Javier H. | 23 junio, 2020 | 4 Comments

Esto va de una persona ciega viajando, ahora, está al teclado Javier, aunque por pocas líneas.

Puede que el título te haya impactado, sorprendido, o llamado la atención, sea la razón que sea que te impulsa a leer este artículo, me alegro, porque está lleno de sabiduría e inspiración, que no te quieres perder.

Primero me gustaría aclarar que todo lo publicado aquí, es con el total consentimiento de Conchi, la persona que ¨ conocerás ¨ en las siguientes líneas.

Y segundo, me gustaría aprovechar y darle las gracias, por tener el valor primero de unirse a este viaje, y segundo de querer transmitirlo de esta forma.

Porque una persona ciega viajando no se ve todos los días, y menos que se vaya con desconocidos, aún menos, a un país como la India.

Y gracias a ti, que estás leyendo esto, porque contribuyes a un mundo mejor y más accesible.

Un buen día, recibí una llamada de alguien que se quería unir a un viaje a la India, que tendría lugar el pasado mes de febrero de 2020, esa persona con la que hablé, es a la que te presento ahora.


Te dejo con Conchi:

Introducción: ¿quién es Conchi?

Tabla de contenidos

  • 1 Introducción: ¿quién es Conchi?
  • 2 Mis experiencias, limitaciones y estereotipos
  • 3 Miedos
  • 4 Vivencias y aprendizajes
  • 5 Aceptación y poder del grupo
  • 6 Vuelta a casa
  • 7 Mejoras en mi día a día
  • 8 Y para finalizar
  • 9 ¿Quieres mantener el contacto?

Empezar presentándome me resulta difícil, pues además de la vergüenza que me dan esas cosas, no sé muy bien que decir de mi misma. Mi nombre es Conchi, tengo 43 años, soy de Madrid y me considero de lo más normal. Estudié Biblioteconomía y Documentación y Trabajo Social, aunque trabajo en una banca privada como telefonista y administrativa, lo que reparto en mi día a día con algo de ejercicio, un poquito de baile latino, paseos y charlas o cañitas con amigos.

Además, me gusta mucho la montaña, esquiar y viajar, y aunque dado que soy ciega y no siempre las circunstancias se dan, procuro buscar el cómo poder seguir haciendo todo esto que tanto me gusta y me ilusiona.

En esta imagen, Conchi se encuentra de pie y riendo, en un columpio enorme situado en la ciudad de Chandigarh, en la India.
¨ Una persona ciega viajando ¨ :Conchi en un columpio pasándoselo en grande

Mis experiencias, limitaciones y estereotipos

Durante mi vida he viajado bastante no solo por España, sino por Europa y algún lugar que otro de Latino-américa, aunque cierto es que hasta hace unos tres años, principalmente viajaba en pareja…. Este cambio en mi vida creo que despertó mis miedos y limitaciones a la hora de viajar, pero la ilusión y las ganas han podido más y eso es lo que me hace cada día reinventarme y buscar la alternativa, la adaptación, o la forma de seguir haciendo esto que tanto me gusta y me aporta en mi vida.

Con esto no quiero decir que no existan limitaciones, soy consciente de que las tengo claro está, pero…. limitaciones tenemos todos, aunque distintas, y pienso firmemente que muchas de ellas están en nuestra mente y la mente, junto con los miedos, son nuestros peores enemigos. Además, no es fácil encontrar opciones en una sociedad en muchos puntos poco preparada, con ciudades no siempre accesibles y con mucha falta de información e ideas y estereotipos prefijados, que nos generan nuevos miedos y prejuicios ante situaciones o personas diferentes a lo que consideramos o nos venden como “lo normal.”

Con estos pensamientos y con algún que otro intento frustrado de embarcarme en alguna aventura, lo que tambaleó mi ilusión e hizo aflorar un poco esos miedos escondidos que todos tenemos, pero el gusanillo de viajar seguía ahí y en mi incesante búsqueda di con Paradise revolution y su propuesta de viaje a India.

Conchi, familia India y Javier
¨ Una persona ciega viajando ¨ : Conchi, familia India y Javier

En este punto se empezaron a mezclar mi motivación por unirme a esta aventura, que nace sobretodo de mi inquietud por conocer lugares, culturas, personas, etc.

Mis ganas de viajar y aprender de todo y por qué no, ese puntito de rebeldía ante las barreras que se ponen en el camino, con mi ilusión por conocer un país con el que soñaba hace mucho tiempo, mi necesidad en un punto de cambios y ajustes en mi vida del aprendizaje en crecimiento personal que ello me daría.

Miedos

ADEMÁS, POR ENCIMA, la voz de mi mente despertando mis miedos ¿y si no cuadro con la gente?, ¿y si no me aceptan?, demasiadas situaciones y cosas nuevas a las que enfrentarte ¿podrás?
Y un miedo más objetivo basado en las limitaciones reales que dan la ceguera en mi caso, una persona ciega viajando… Ciudades escasamente  urbanizadas e inaccesibles, poco adaptadas y en absoluto  acostumbradas a la discapacidad, saber que en estas circunstancias mi independencia y autonomía se ven mermadas lo que me hará imprescindible acompañamiento en lugares intransitables con un bastón y alguna que otra indicación y el hecho de viajar sola contando con la confianza que Javier me estaba ofreciendo  y con la buena voluntad sin obligación alguna, de mis compañeros de aventura para solventar estas limitaciones ¿podría?

 

Conchi sentada en el suelo, a orillas del lago que la separa del templo de oro en Amritsar
¨ Una persona ciega viajando ¨ : Conchi en el Templo de oro en Amritsar

Vivencias y aprendizajes

Si hablo de este viaje, lo haría en mayúsculas, pues mis expectativas no se han visto defraudadas.

No solo India como país me ha aportado, muchos dicen que es el país de los sentidos y creo que es una buena definición: los olores de la pobreza, la suciedad y los animales se mezclan con los de las especias, su gastronomía, aunque algo fuerte y picante, es variada y rica, hay mucha mezcla de colores y los ruidos de tráfico, gentes, mantras y rezos que por momentos es caótico e incesante en cada rincón.

Su misticismo y variedad cultural y religiosa me han atrapado, al igual que la sencillez, afabilidad y el trato con  sus gentes.

Por otro lado, para mí, la primera aportación de Javier con su gran empatía fue la confianza y seguridad no solo en él y su proyecto, sino también en mi misma y en mi capacidad para enfrentarme a las cosas, compartió su pasión por viajar y además, creo que me ha abierto los ojos a mi necesidad de escucharme a mí misma, romper con algunas creencias y buscar nuevos propósitos y hábitos de vida con sus sesiones de crecimiento personal.

 ¡Del grupo lo primero que diría es que no he podido tener más suerte!, personas alegres, sensibles, con muchas ganas de compartir y aprender de todo y de todos y gran naturalidad y espontaneidad, que claro está se contagiaban.

 

Grupo de viaje al Norte de la India al completo, junto a una pareja de novios Indios
¨ Una persona ciega viajando ¨ : grupo de viaje al completo, junto a una pareja de novios Indios

Ya en el previo al viaje, se nos planteó la pregunta acerca de lo que pensábamos que podríamos aportar y fue un tema muy debatido, porque yo pensaba que no tendría nada que enseñar, frente a todo lo que podría yo aprender de ellos.

Creo que por mi parte quizás he podido darles una visión más abierta y menos victimista de la discapacidad, romperles algún que otro prejuicio o estereotipo que pudieran tener por su desconocimiento y trato con la ceguera, la normalización de una persona ciega viajando, tanto que hasta en algún momento llegaban a olvidarse de mi jajaja, y el compañerismo y trabajo en equipo.

Aceptación y poder del grupo

Narrando un poco el previo al viaje, es evidente que lo primero que consiguieron de mi es que volviera a creer en el ser humano, en el sentido común y en la necesidad de empatizar que tenemos las personas.

Me han hecho sentir que soy tan diferente como lo somos unos de otros por circunstancias diversas nada más, y he perdido parte del miedo que me daba pedir ayuda por no molestar, el que te ofrece su brazo lo hace de corazón, sino no te lo ofrece, así que hay que quedarse con lo que nos dan de forma desinteresada sin plantearnos nada más.

De forma individual cada uno me aportó algo con sus conocimientos y sus vidas y todos juntos además me aportaron la parte visual del viaje, pues iban contándome todo aquello que yo me perdía al no ver. Y por finalizar y siendo algo presuntuosa, mutuamente nos aportamos resiliencia, porque juntos supimos adaptarnos a las situaciones difíciles que se nos cruzaban en el camino, que fueron varios, por poner un ejemplo, con la ascensión a una cascada en Dharamsala, donde sin ningún tipo de medios técnicos, conocimiento en guiado por montaña de personas ciegas, ni indicación previa, fuimos capaces juntos de subir y atravesar la cascada  aprendiendo todos de todos, de forma al principio caótica, pero satisfactoria y gratificante al final.

Conchi sosteniendo la cabeza a Eli en actitud entrañable
¨Una persona ciega viajando¨ : Conchi y Eli en un modo muy entrañable

Vuelta a casa

La vuelta a casa en un principio fue una gran resaca emocional, fueron 24 horas, durante 17 días en los que nos conocimos y aprendimos a convivir, compartir, desenvolvernos y sentir India plenamente todos juntos.

Una mezcla de emociones…. Por un lado tristeza  por  lo rápido que sentía que habían pasado los días y pena por la despedida, y por otro una gran alegría por todo lo que me traía con esta gran experiencia, tanto en el viaje exterior, como en el interior, además de traerme un grupo de personas maravillosas a las que espero tener como amigos por mucho tiempo.

Desde que he vuelto, siento que me tomo las cosas de otra forma, las vivo con más calma, creo que esto, más allá de algo tan superfluo como llevar un año y medio sin vacaciones, que unido a otras circunstancias del día a día que me habían hecho caer en un bucle de cansancio, desánimo y estrés, tiene más que ver con ese viaje interior que me ha abierto los ojos.

Mejoras en mi día a día

Las sesiones de crecimiento personal sobre las creencias, los valores, los hábitos, personalidades, etc, no solo estaban muy bien documentadas y explicadas de forma clara, amena y participativa, además, el hecho de compartirlas con un grupo de gente que no te conoce, que no tiene una opinión o juicio previo sobre lo que estás contando, creo que nos da un feedback muy positivo. Quizás, cuando alguien de nuestro entorno nos da una opinión o consejo, pensamos que lo hacen desde la confianza o el cariño y no le damos el valor que realmente pueda tener, pues lo vemos como más subjetivo.

Desde que he vuelto, he empezado a darle credibilidad a muchas cosas sobre mis aptitudes y capacidades, a las que hasta ahora había hecho “oídos sordos”.

Y esto, unido a que escucho más mi diálogo interno, ha empezado a empoderarme tanto interior como exteriormente.

 

Adela y Conchi, riendo en la montaña, rodeadas de barro, árboles y nieve
¨ Una persona ciega viajando ¨ : Conchi y Adela, en medio del monte

Y para finalizar

Este ha sido el viaje de una persona ciega viajando.

Estoy convencida, de que estas líneas pueden servir de inspiración a alguien, que necesita ese empuje final que le ayude a desbloquear sus miedos o a afrontar situaciones que sencillamente no se había planteado.

Con acciones que podemos ver como insignificantes todos podemos aportar y ayudar a alguien y con ello enriquecernos nosotros y eso es justo lo que me apetece hacer a mí, dar, porque:

Siempre que das, el fruto recogido es mayor.


Y con estas sabias palabras acaba su artículo Conchi.

Lo siento, ya estoy yo de vuelta (Javier), aunque sé que te hubiese encantado seguir leyendo a Conchi 😉

Yo por suerte voy a disfrutar de su compañía en uno de los retiros que he organizado este año, en las Celebraciones. Conchi no ha dudado ni un momento en apuntarse, y siento que es un privilegio contar con ella.
Si te quieres unir a ella, no tienes más que enviarme un mensaje o ver los detalles aquí.

Yo no se a ti, pero a mi me ha parecido brutal todo lo que cuenta, y para mi es un ejemplo de superación, es una rompedora de creencias limitantes, es una creadora de camino, y nos demuestra que todos podemos seguir hacia delante incluso con nuestras limitaciones.

Porque cada uno, tenemos el poder de crear esa accesibilidad e inclusividad, por el bien de todos, desde la confianza y la adaptación. 

¿Qué te ha parecido el artículo?

Me encantaría leerte en los comentarios, ya sea aquí abajo, o por las redes sociales.

Y si te ha gustado, y crees que puede servirle de inspiración a otras personas, comparte el artículo, copia el enlace y mándalo a esa persona.


¿Quieres mantener el contacto?

Deja tu correo aquí para recibir artículos como este, para recibir correos cargados de inspiración una vez a la semana, al igual que informarte de noticias o novedades en Paradise revolution.

12 Lecciones de vida aprendidas este año

Por Javier H. | 13 diciembre, 2019 | Leave a Comment

Recapitular, analizar, mirar atrás, hacer un resumen.
Todos lo hacemos en algún momento de nuestra vida, es algo realmente fantástico, aunque lo hagamos de manera irregular y esporádica.

El problema está que bien llegamos a ese punto de recapitulación cuando pasamos por situaciones difíciles, y soltando frases como: ¨a mí este año me ha ido fatal, he tenido esto, esto y esto…¨, o como, ¨¡a ver si a partir de ahora mejoran las cosas, porque hasta ahora mira…¨, es decir, con connotaciones negativas.

O bien, llegamos a realizarlo de una forma positiva, aunque centrándonos en el progreso, en los objetivos alcanzados, el balance monetario (lo que repito, está genial hacer esto), y dejamos algo realmente importante como son las lecciones de vida.


12 Lecciones de vida aprendidas este año

Tabla de contenidos

  • 1 12 Lecciones de vida aprendidas este año
    • 1.1 1 – El dueño de tu vida, eres tú:
    • 1.2 2 – Ama a las personas de tu alrededor:
    • 1.3 3 – En el amor de pareja, experimenta, déjate llevar, sin esperar lo que quieres a cambio:
    • 1.4 4 – Sé el ejemplo que te gustaría seguir:
    • 1.5 5 – Escucha a tu cuerpo, cuida de tu salud:
    • 1.6 6 – Busca situaciones ¨incómodas¨ voluntariamente:
    • 1.7 7 – Atención a las señales:
    • 1.8 8 – Lo que VES no es lo que ES, es tu PERCEPCIÓN de lo que ES:
    • 1.9 9 – Tenemos fecha de caducidad:
    • 1.10 10 – Rodéate de belleza:
    • 1.11 11 – Aprende algo de cada persona:
    • 1.12 12 – Para ser exitoso y feliz, debo SERVIR:
    • 1.13 Finalizando,
    • 1.14 ¿QUIERES MANTENER EL CONTACTO?

Y estas lecciones de vida, son tan brutalmente importantes, porque antes han sido problemas, situaciones o comportamientos que se repiten y nos limitan en algún sentido, ya sea con comportamientos, malas contestaciones, trato del dinero, relación con uno mismo, etc.

¿Cómo se convierten en lecciones de vida aprendidas? Reflejándolos, proporcionándoles un nombre, reconociéndolos.  De esta forma, con esa transformación, las podremos usar en un futuro, esta vez a nuestro favor, tras un profundo estudio.

¡Y hoy es mi cumpleaños! Hace dos años ya hice algo especial por estas fechas, pero este año es diferente.

Gracias a la iniciativa de una de mis grandes influencias, Jay Shetty, he instalado como hábito, que cada año por mi cumpleaños, el 12 de diciembre, hacer un trabajo de introspección para sacar esas 12 lecciones de vida que mi yo del futuro pueda usar eficientemente.

1 – El dueño de tu vida, eres tú:

Nadie va a presionar ese botón por ti, nadie va a tomar esa decisión por ti.

Los cambios los debes de construir tu mismo, y no para complacer a nadie ni obtener nada, sino por un motivo interno real.

El dueño eres tú y las herramientas a usar son las decisiones. Hacerse adicto a tomar decisiones es la mejor forma de tomar las riendas de la vida.

2 – Ama a las personas de tu alrededor:

Deja el ego atrás, muestra tu cara más amable y cariñosa con esas personas que has decidido que estén en tu vida, entiende de donde vienen y las razones que les llevan a actuar como actúan.

No sabes el proceso que pueden estar pasando y el impacto que puedes tener en ellas, y si tienes que decidir entre usar el miedo (agresividad, malas contestaciones) o el amor cuando actúas, usa siempre el amor, ojo a esto, especialmente cuando es más complicado.

Manda mensajes regularmente, llama, mantén vivo el contacto, ofrece tu ayuda.

3 – En el amor de pareja, experimenta, déjate llevar, sin esperar lo que quieres a cambio:

Va a doler, va a ser incómodo, habrá muros que atravesar.

Sin expectativas pero trabajando en la relación, en el presente de esa relación, y creando juntos un objetivo común además del individual.

Con la comunicación, amor, prioridades y empatía como bases. Para disfrutar del proceso, porque habrá pausas, reencuentros, finales. Acéptalo y agradécelo, porque pase lo que pase, toda relación evoluciona, y nosotros elegimos como.

4 – Sé el ejemplo que te gustaría seguir:

Imagina que tienes a tu yo con 5 años agarrado de la mano durante 24 horas al día. ¿Cómo actuarías, hablarías, caminarías y mirarías?

Y si también pudiera leer todos tus pensamientos, ¿cómo pensarías?

Sé su ejemplo, y verás como tú y todo tu alrededor notáis los resultados, potenciando la integridad, honestidad, confianza, fuerza de voluntad, etc.

5 – Escucha a tu cuerpo, cuida de tu salud:

Más lecciones de vida, la número 5 es, que no lo dejes hasta el final. No dejes que se acabe rompiendo un hueso por no bajar el ritmo. Se consciente de lo que te pide el cuerpo.

Si ves que se deteriora, úsalo, si ves que se sobrecarga, descansa. Parece trivial pero normalmente obviamos estas sensaciones.

Establece prioridades, tal como meditar, hacer ejercicio, comer sano y dormir lo necesario.

6 – Busca situaciones ¨incómodas¨ voluntariamente:

Normalmente esperamos a que nos lleguen esas situaciones de sufrimiento o de incomodidad, para ir a contracorriente y volver al punto donde estábamos. Y aunque estas también nos ayudarán a aprender para un futuro, el buscar situaciones incómodas de forma voluntaria, es algo que te compromete con tu crecimiento y te pone en el camino adecuado.

Busca situaciones que te hagan crecer, aunque te causen un poco de incomodidad, expande esa zona de confort.

Porque al otro lado de esa incomodidad, de ese miedo, está el crecimiento.

7 – Atención a las señales:

Porque lo que en un principio puede ser una situación sin más importancia, se puede convertir en una nueva oportunidad laboral, una nueva pasión que explorar, un camino nuevo, un aprendizaje vital.

8 – Lo que VES no es lo que ES, es tu PERCEPCIÓN de lo que ES:

Ni nosotros o cualquier persona cambiamos tanto de un día para otro, ni un viaje es igual para ti que para mi, ni si visitas un lugar dos veces, te va a parecer lo mismo. Lo único que cambia, es tu percepción de lo que es.

9 – Tenemos fecha de caducidad:

Este preciso momento no vuelve, y llegará un momento en el que ya no estemos aquí.

¿Cómo quieres que te recuerden?

Emplea tiempo en algo que merezca la pena, deja tu huella, contribuye a un mundo mejor, celebremos esa caducidad porque es lo que nos empuja a vivir con pasión, propósito y disfrute.

10 – Rodéate de belleza:

Pon flores en la casa, visita lugares emblemáticos, pasea en la naturaleza, ve a la montaña y siente esa grandeza, ve a la playa y báñate en ella, incluso ordena tu habitación.

Nos contagiamos de lo que nos rodeamos, la belleza nos produce bienestar, recarga energías, proporciona creatividad, ¿por qué no darnos ese regalo?

11 – Aprende algo de cada persona:

Todo el mundo tiene algo que enseñarte, incluso si no lo hace conscientemente.

Habilidades, formas de pensar, comportamientos, reacciones propias y ajenas.

Esto crea positivismo al enfocarse más en aprender de esa situación en lugar de fijarse en la crítica.

12 – Para ser exitoso y feliz, debo SERVIR:

De estas lecciones de vida, dejo esta para la última, una extremadamente importante y que es en sí un propósito de vida, más que una lección.

Mediante el servicio, se llega al éxito y a ser feliz (ajustado a tu definición de éxito y felicidad).

No hace falta que te vayas a realizar un voluntariado ni a dar un dinero a ninguna ONG. La actitud de servir se muestra en la forma de hablar, gesticular y pensar, desde la ayuda.

¨Programados para la generosidad, educados para la codicia¨. Tratemos de romper esa frase que resuena tanto con la sociedad en la que nos movemos.

Finalizando,

Hasta aquí llegan las 12 lecciones de vida aprendidas desde mi pasado cumpleaños, dirigidas a mi yo de hace unos meses y a ti, para cuando te hagan falta, porque solo escuchamos lo que estamos preparados para escuchar.

Ha sido un año fantásticamente activo, revelador y excitante.

Espero inspirarte a sacar tus 12 lecciones de vida, o, al menos, a plantearte alguna que otra.

¿Hay alguna que resuene contigo? Me encantaría leerte en los comentarios. Comparte este artículo y vídeo,  nunca sabes a quien le puede ayudar.

Gracias infinitas por estar ahí, significa mucho para mi.

Con Amor y Respeto.

Javier H.

Gracias por tu confianza


¿QUIERES MANTENER EL CONTACTO?

Únete ahora al Círculo Privado, un lugar de crecimiento, apoyo y confianza.

Al dejar tu correo aquí abajo, además de darte acceso a esta comunidad, te enviaré algún correo los domingos con reflexiones y más aprendizajes.

Estamos juntos en este camino

Diferencias entre la India y España

Por Javier H. | 22 marzo, 2019 | 2 Comments

 Cuando pisé la India por primera vez con 23 años, me dí rápidamente cuenta de que este país era diferente, de todos los que había visitado hasta entonces y, que me acabaría marcando para siempre.

Coches pitando, gente por todas partes, un idioma inglés con fuerte acento, la súper-especiada comida, etc. Todo esto removió mi interior y me dejó sin saber que pensar.

En aquel momento, no hubiese sabido identificar y sacar algo en claro pero, tras el paso de los años y mi experiencia con las primeras veces de muchas personas, quiero compartir brevemente hoy contigo las 5 primeras diferencias entre la India y España que el visitante nota y debes tener en cuenta  ↓↓


Diferencias entre la India y España

Tabla de contenidos

  • 1 Diferencias entre la India y España
    • 1.1 Existen los Rickshaws y los Trenes son ¨diferentes¨:
    • 1.2 La comida súper especiada:
    • 1.3 La religión:
    • 1.4 El espacio físico personal:
    • 1.5 El baño / wc / servicio
    • 1.6 *Conclusiones:
    • 1.7 ¿QUIERES MANTENER EL CONTACTO?

Si ya estuviste en la India, te reirás y te darás cuenta de estas pequeñas cosas mientras las lees, si no lo habías hecho ya.

Y si vas a viajar a la India, estas son unas ¨pequeñas¨diferencias entre la India y España que tendrás que tener en cuenta para cuando pises esas tierras.

Ojo que lo más ¨curioso¨ lo dejo para el final.

Y vamos allá, tras bajarte del avión y sumergirte en la ciudad, en los primeros días notarás:

Existen los Rickshaws y los Trenes son ¨diferentes¨:

Nada más salir del aeropuerto, ya verás que el simple hecho de llegar hasta tu alojamiento, no es tan fácil si no lo has tenido en cuenta antes.

¿Metro? ¿taxi? ¿congestiones de tráfico? ¿regateo el precio? Te harás todas esas preguntas por lo menos.

Para moverte en la ciudad, aparece mágicamente la opción de usar los Rickshaws, esas pintorescas motillos cubiertas de tres ruedas, que pitan a cada segundo por el simple hecho de estar en la carretera (como todos los vehículos en general)  y que se cuelan por todas partes.

Diferencias entre la India y España - Primera vez en un Rickshaw
Diferencias entre la India y España – Primera vez en un Rickshaw

También notarás que la mayoría de personas se mueven en tren para ir de una ciudad a otra, al contrario que en España, la red de trenes es inmensa y llega hasta lugares muy perdidos, el coste de los billetes es mínimo para nuestro bolsillo y muy económico para la gente local de a pie. ¡Eso sí! vas a tener que aprender un par de cosas para reservarlos, el sistema de reservas funciona bien pero es algo complejo.

Imagina un Rickshaw de estos por las calles de tu pueblo o barriada pitando a cada segundo, ¡a mí me dejaría loco!

La comida súper especiada:

Pues sí, en españa usamos especias, ¡pero nada comparado con las que se usan en la India!

Y además, aparece el temido y amado picante, del cual te acostumbras, pero ve poco a poco, ya que para la mayoría de las personas en España, hasta la pimienta pica, y esto sube bastante de nivel.

Masala, significa especias en Hindi, y encuentras esa palabra en todo. Chai masala, tikka masala o garam masala son los más comunes, este último, siendo bastante famoso y que simplemente es una mezcla de comino, cilantro, cardamomo, pimienta, canela, clavo, nuez moscada y chilli picante.

Diferencias entre la India y España - Chillies
Diferencias entre la India y España – ¿Picarán?

Pero no dejes que esta diferencia entre la india y españa te eche para atrás a la hora de probar la comida, si vas poco a poco, te encantará y a partir de ese momento, los platos que prepares te aseguro que irán con más sabor 😉

La religión:

Te sorprenderá  ver la cantidad de imágenes de dioses que verás allá por donde camines.

Es una sociedad, que aunque cada vez menos, se sigue rigiendo por las pautas que marca la religión, mayoritariamente la Hinduísta con sus numerosas ramas, tras esta, le sigue el Islam, el Cristianismo, el Jainismo, el Budismo, el Sijismo y el Judaísmo, entre muchas otras. Increíble ¿uh?.

A diferencia de España, la religión sigue repercutiendo en muchos aspectos de su vida, desde cuando comer carne o cuando hacer ayunos, la relación con los animales (incluyendo las vacas) y por supuesto los días festivos.

Y como curiosidad, al ser una sociedad multicultural y multireligiosa, celebran todo tipo de festividades, como las fiestas más famosas Hindúes e Islámicas: Navratri, Diwali, Ganesh Chaturthi, Holi,Rakshabandhan, Dusherra, Eid Ul Fitr, y Muharram. Además, también es festivo y celebran la navidad, el fin de año, la semana santa, entre otros.

¿Te imaginas a nosotros en España celebrando el Holi como lo hacen ellos?

El espacio físico personal:

¿Qué dices Javier?

Pues tal cual, en España, si hay cuatro asientos libres y dos personas, las dos personas se situarán cada uno en un extremo, ¿verdad? en la India, normalmente, si estás sentado en un extremo, la segunda persona se sentará a tu lado.

No existe el concepto de romper el espacio personal, y si eres extranjero, también entra en juego la curiosidad por conocer algo diferente, en esta situación sí me mola, ¡bendita curiosidad!

Al contrario, dónde no es tan cómodo, es en la formación de colas, todos pegadísimos a la espera de lo que sea, como en esta foto de más abajo. ¿Incomodidad? ¡no!

Diferencias entre la India y España
Diferencias entre la India y España – ¿te puedes apretar un poco más por favor?

No te tomes tan personal que alguien se te quede mirando mientras está de pie a tu lado 🙂

El baño / wc / servicio

Me puedes imaginar riendo ahora mismo.

¿Por qué no hay papel higíenico en el baño? ¿y ese cubo para qué es?

Son dos de las preguntas que se suelen hacer las personas que visitan por primera vez un baño normal en la India.
Pero no las únicas.

¿Cómo ¨hago esto que tengo muchas ganas¨ en ese agujero? ¡Me voy a caer!

Solo te digo que vayas practicando las sentadillas y veas con mejores ojos el uso del agua y la mano izquierda en lugar del papel.

¡Y oye! es más limpio y no gastamos papel higiénico.

*Conclusiones:

Y hasta aquí mi pequeño listado de diferencias entre la India y España. Espero que las veas como eso, diferencias, y si juzgas, que sea porque has estado y probado todas las opciones.

Evidentemente, hay muchas otras, pero estas son las que creo más llamativas en los primeros días.

Si quieres saber si yo uso papel higiénico o no, te animo a que dejes tu correo más abajo, te enviaré un vídeo para que nos conozcamos mejor, te reirás un rato, te lo aseguro.

¿Y tú?


 ¿Ves alguna otra cosa que deba estar en este listado?
¿La humedad en verano, la higiene, la mendicidad, el dinero, los contrastes, los colores?
¿Quieres más información sobre algo que he mencionado?
Cuéntamelo en los comentarios, los contesto todos.


¿QUIERES MANTENER EL CONTACTO?

Deja aquí tu correo y te enviaré mi vídeo más personal, con el que espero hacerte reír mientras te cuento algunos secretillos. ¡Exclusivo para suscriptores!

No soy de los que envían correos porque sí y mantendré tu bandeja de entrada en un estado zen y minimalista.  Solo recibirás novedades interesantes, inspiración y recursos útiles.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Copyright © 2021 · Paradise Revolution. Diseño de Chiavassa Pablo.

Copyright © 2021 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • Servicios
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
Utilizo cookies propios y de terceros para mejorar los servicios y experiencia de usuario. Si continuas navegando, considero que aceptas su uso. Aceptar Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR