Quiero que pienses, que te lo plantees, ¿es realmente posible vivir sin enfadarse?
¿Qué crees?
Mi respuesta personal, y que puede no ser compartida por muchos, es que sí.
Sí es posible vivir sin enfadarse.
Y no me refiero a omitir el enfado, a poner una cara agradable cuando por dentro estamos echando humo. Me refiero a no sentir el enfado internamente, a que nada, ni nadie, pueda causar que sintamos rabia negativa.
Muchos conceptos he metido aquí ya, y que podrían ocasionar en un artículo de 4000 palabras, pero no queremos eso, ¿no?
Por esa razón, voy a ser breve, y a pedirte que tengas la mente abierta e imaginar por un momento, cómo sería esa sensación, esa vida, sin sentir enfado o rabia.
Ahora bien, aunque crea que es posible, también creo que es algo reservado a muy pocas personas en el mundo, por lo tanto, súper difícil, por todas las creencias e ideas implantadas desde pequeñitos.
Pero sí que soy partidario de tratar, en la medida de lo posible, reducir en número y tiempo el enfado que podamos sentir, estemos cada uno donde estemos.
Si te sueles enfadar 1 vez al día, tratar de probar por un día a no enfadarte, si te sueles enfadar 3 veces por semana, que la semana siguiente sea solo 1 o 2. Queremos una mejora real, ¿cierto? estemos en el momento de nuestra vida que estemos.
Introducción – Concepto de enfado
Vamos a ¨ acorralar ¨ al enfado y ver qué significa.
Principalmente, es una emoción, ¿cierto?
Es una emoción, y como tal, la sentimos nosotros, solamente nosotros, es nuestra.
Al ser nuestra emoción, deberíamos tener el poder de darle permiso a salir, o no, ya que está en nuestra mente, y desde mi punto de vista, todo lo que está dentro de mi mente, es mi RESPONSABILIDAD.
Es una emoción que suele causar agresividad, rechazo, o rencor, y bueno, muchas veces, todas esas juntas.
Creo fuertemente que está en uno mismo, el sentir esa emoción o no.
Cuando algo nos enfada, denota que hay algo en NOSOTROS que tenemos que trabajar, el enfado es un gran indicador del área que debemos mejorar.
El enfado, muestra inseguridad, miedo. Y si no, piensa en el ejemplo del perro que ladra, cuanto más ladra, más miedo o inseguridad tiene.
¿Sirve el enfado para algo? Puedo estar de acuerdo en que sirve en determinadas ocasiones, por el arrebato, la rabia, el poder de acción que posee. Pero si te soy sincero, yo prefiero no enfadarme, y si tengo que actuar, que sean otras emociones las que me muevan 😉
Espero que ya no veas tan loca la idea de vivir sin enfadarse.
Sistema para reducir el número o intensidad de los enfados.
Ahora me gustaría compartir contigo un sistema que me ha funcionado en los últimos tiempos, muy simple, y que puedes hacer ahora mismo si te lo planteas.
Paso número 1: ANÁLISIS.
Te animo a que agarres papel y lápiz, y hagas una pequeña lista, con las cosas que normalmente te causan el enfado.
Puede ser que te enfadas al ver cacas de perro en la calle sin limpiar, o cuando una persona no te dice gracias cuando le sujetas la puerta y la dejas pasar.
Pon en la lista todo esto. No te precupes que no se lo tienes que enseñar a nadie, puedes poner todo lo que quieras 😉
Paso número 2: Acción
¿Puedo evitar esas situaciones? ¿Cómo? Escríbelo
¿Son inevitables? Ten un arma lista, ¡no la pistola ni el cuchillo! sino un pequeño acto que te haga calmarte y ver lo que ocurre como si fueras una tercera persona. Puede ser respirar profundo tres veces, parar y contar hacia atrás desde el cinco al uno, hacer un burpee (sentadilla, flexión y salto).
Por otro lado, también te animo a que practiques la aceptación, el no cargarte la mochila de otros. Puedes tomar la responsabilidad, pero siento mucho que no puedes actuar en todas las situaciones, y eso debemos aceptarlo.
Dejamos mejor huella cuando estamos actuando de forma feliz que con rabia.
Me puedes decir, ¡Javier! ¡hay ocasiones que también necesito ser agresivo y me es beneficioso!
Y estoy totalmente de acuerdo contigo, pero la agresividad y el enfado no tienen que ir de la mano. Puedes actuar de forma agresiva, pero no sentir el enfado.
Paso número 3: Medir resultados
¡Yeah!
Cuando hayas hecho los pasos anteriores, podrás volver al papel, y contrastar las situaciones y resultados descritos anteriormente con las situaciones y resultados nuevos.
¿Ha habido algún cambio?
¿Has reducido el número de veces que te enfadas en la semana? ¿Y la intensidad?
¿Han notado algo las personas de tu alrededor?
Date la enhorabuena, pues este trabajo no lo hace todo el mundo.
Para acabar, también me gustaría compartir contigo que esto es un hábito de vida, es algo que al comienzo cuesta, pero que con el tiempo, es posible automatizarlo. Poco a poco, pequeñas acciones diarias que me lleven hacia delante, me harán estar más cerca de vivir sin enfadarse.
Y como el místico Sadhguru dice, ¿de verdad le voy a dar poder sobre mi a alguien?
ATENTO/A ahora:
Disfruta de unas vacaciones diferentes, mientras trabajamos todo lo anterior en los retiros que con mucho cariño he preparado:
CELEBRACIONES
Mente Alma Cuerpo 2020
Disfruta de unos días en un lugar de ensueño, lejos de masificaciones, conecta con la naturaleza y con tu propio ser, regálate diversión, aprendizaje y salud.
Estas celebraciones en formato retiro, consisten en 2 o 3 noches, junto a otras 9 personas, donde nos apoyaremos y haremos, entre otras cosas, actividades como el Paddle surf, un taller de pintura y emociones, sesiones de desarrollo personal, contacto con la naturaleza, actividad física, etc.
Esto, teniendo como base la diversión y el ¡disfrute como niño/as!
¿Quieres conocer más detalles?
Te enviaré por whatsapp un Dossier PDF donde te lo explico todo, con información detallada.
Además te daré acceso privado a una comunidad con inspiración semanal, apoyo y novedades de Paradise revolution. También me podrás preguntar cualquier duda directamente.
Espero tu mensaje 🙂
1 comentario en «¿Es posible vivir sin enfadarse?»
¡Ahora me enfado y no respiro!??
Muchas veces nos enfadamos ya por inercia. Yo ni si quiera me había planteado contemplar la posibilidad de «no enfadarme», pero para eso estás tú, para hacernos reflexionar sobre esta y muchas otras cuestiones, que normalmente damos por sentadas «porque siempre lo hemos hecho así».
Pero una vez que te lo planteas, tratas de cambiar el enfoque y analizar por qué actuas así, y eso (aunque es muy difícil, y cuesta…) al final nos aporta beneficios, autoconocimiento y nos hace mejorar en nuestro día a día ? Gracias!